viernes, 8 de marzo de 2013

Análisis discursivo de las noticias


Análisis discursivo de las noticias.

Por Mariana Malagón.

               
Introducción.

El objetivo de este texto es analizar de qué modos el periodismo construye la información porque cualquier noticia esta escrita o producida desde cierto punto de vista ideológico. Las ideologías son conjuntos de ideas que explican la realidad y justifican ciertas prácticas. Son creencias, maneras de entender la realidad, y las hay dominantes y minoritarias. Por ejemplo, en Argentina, la religión oficial es la católica, la economía es capitalista y las leyes son burguesas (defienden la propiedad privada, la libre competencia y los derechos individuales). Sin embargo, hay practicantes de otras religiones y ateos. Y existen propuestas políticas y económicas que critican el capitalismo y buscan derribarlo o reformarlo. A nivel cultural, también hay propuestas dominantes: la familia tradicional de padres heterosexuales que repiten las normas y valores de sus antecesores. Pero también hay nuevos tipos de familia, como las familias homosexuales o las familias heterosexuales que buscan romper con el machismo.
Las ideologías son “paquetes de ideas” que pueden repetirse por siglos o por el contrario pueden ir cambiando o desapareciendo.  Actualmente, vivimos en sociedades mediatizadas (Verón, 1995), o sea, sociedades cuyas ideas y visiones del mundo están condicionadas por las construcciones que fabrican los medios masivos de comunicación. En el pasado, las creencias y valores eran creados por la iglesia, las instituciones educativas y médicas, la familia, el gobierno, la justicia, los grupos de artistas, las redes de amigos y conocidos, etcétera. Actualmente, lo que pensamos y sabemos también es producido en diferentes ámbitos de interacción interpersonal, pero cada vez más, los medios masivos toman estas ideas y las reproducen en sus programas.
Tomemos como caso de análisis, el problema del abuso de sustancias adictivas que es cada vez mayor en nuestra población. Sobre este tema, se habla en las familias, en las calles, en la escuela, en el gobierno. Los medios también hablan sobre esto, pero la gran pregunta es cómo hablan, qué dicen, a quién entrevistan, etcétera. Por ejemplo, un periodista puede entrevistar solo a funcionarios del gobierno explicando lo que se hace al respecto. O puede entrevistar a jóvenes de bajos recursos económicos, mostrándolos como delincuentes cuyo destino fatal es la marginación y la muerte (Alvarez, 2009). También puede hacer un análisis en profundidad de las causas históricas, económicas y sociales que llevan a este tipo de problema, entrevistando a especialistas de diferentes áreas con conocimientos profundos sobre estas cuestiones. La manera de “encarar” la información es totalmente distinta en los tres casos: en uno solo tiene la voz un sector, en el otro se estigmatiza[1] a un grupo social y en el tercero se busca comprender y explicar este fenómeno social.
Los medios masivos de comunicación producen en sus diferentes lenguajes (radio, televisión, prensa escrita) distintos tipos de géneros discursivos: ficción, espectáculos, entretenimiento, información periodística, publicidad y un nuevo género como el de los realitys shows que son programas que combinan la información de actualidad con la dramatización y ficcionalización de situaciones de la vida real. En este análisis nos vamos a detener a analizar las características del periodismo.

1.           El periodismo como discurso social.

El periodismo busca básicamente informar, o sea, brindar información sobre hechos novedosos y de actualidad. La información debe ser veraz y exacta. Dentro del periodismo se debate si se debe ser objetivo o no. Algunos periodistas consideran que es posible ser objetivo, o sea, contar un hecho tal cual sucedió sin dar una opinión personal o subjetiva. Otros periodistas consideran que esto es imposible, porque cualquier información que se brinda siempre está atravesada por la manera de ver el mundo de cada uno y de cada empresa informativa en la que se trabaje.
El periodismo es emitido por empresas estatales o privadas. Los medios estatales responden en mayor o menor medida a una política de comunicación del gobierno de turno. Los medios privados tienen como objetivo obtener una ganancia pero también responden ideológicamente a alguna corriente política y económica.
Cada medio de comunicación tiene lo que se denomina una “línea editorial” que marca la opinión del medio con respecto a los temas de orden público. Por ejemplo, con respecto al tema de las protestas con cortes de calle, un diario como La Nación va a remarcar lo problemático que resulta esto para la gente que no protesta porque tiene una postura política de derecha[2]. Un diario como Página 12 que suele respaldar a los partidos de izquierda y a los movimientos de protesta va a informar sobre la cantidad de gente que concurrió, sobre el objetivo político de la marcha, etcétera. La línea editorial del medio tiene que ver con la postura política de los dueños del medio, que son quienes deciden qué información se publica y bajo qué punto de vista.
Un hecho se convierte en noticia cuando un medio de comunicación lo selecciona y lo elabora. Diariamente suceden muchas cosas, pero el medio elige lo que selecciona como noticia. Por ejemplo, una protesta vecinal pidiendo seguridad puede no ser informada y entonces ese hecho no se convierte en noticia. Si se informa sobre la protesta comienza el proceso de elaboración en el que el periodista y el camarógrafo o fotógrafo elegirán:
1)             a quién entrevistar (por ejemplo al comisario de la zona o a la gente),
2)              qué temas preguntarán;
3)             cómo realizarán las preguntas;
4)             qué tomas o fotografías se tomarán;
5)              cómo se presentará el hecho.
6)             Luego, en la televisión se realizará la compaginación de tomas, el editor le dirá a los conductores cómo presentar, comentar y cerrar la nota; también se seleccionará qué títulos y comentarios gráficos agregar a la nota, qué música poner, etcétera.
A través de los medios de comunicación, muchos hechos se hacen conocidos para la población, se discute sobre ellos y se produce a lo largo del tiempo un proceso de producción de sentido por el que la sociedad elabora y procesa temas de orden público (por ejemplo cuestiones sobre sexualidad, nuevas costumbres, nuevas ideas, ideas políticas y económicas, problemáticas sociales, etcétera). En la actualidad, son los medios de comunicación los encargados de procesar y producir el sentido de los temas que vive una sociedad; por ejemplo, los medios de comunicación muestran todo el tiempo una imagen del hombre y la mujer (delgados, jóvenes, felices, bien vestidos, etcétera) que marca un modelo muy autoritario sobre cómo deben ser estéticamente las personas y esto es algo que toda la sociedad vive y padece (porque se impone a través de la violencia psicológica que se da por la repetición del estereotipo y la promoción constante de este modelo como el único “bueno” para “todos”).
La función de los medios como aparatos informativos es esencial para la sociedad, porque una persona, no puede enterarse de lo que pasa si no está en ese momento presente: el periodismo puede contar lo que sucedió en un lugar muy lejano. Sin embargo, la “gran cuestión”, como venimos viendo, es de qué manera se realiza este proceso. Hay temas que pueden ser importantes pero que no tienen la cobertura informativa necesaria y otros que son triviales y ocupan la primera plana de un medio. Cada medio elije en primer lugar qué tema considera que es importante, según sus propios criterios e intereses. Y además, según esta selección, el tema ocupa diferentes lugares en el diario o en el programa de radio o televisión. La primera plana y las primeras páginas son más importantes. También hay que tener en cuenta la extensión del artículo y si tiene imágenes, recuadros o no.
El periodismo debería regirse por la verdad, porque es la característica básica de este discurso. ¿Pero qué es la verdad? ¿Tiene la verdad el diario Clarín cuando afirma que el decreto 161 de la ley de servicios audiovisuales que plantea límites a la cantidad de licencias que puede tener un grupo comunicacional es inconstitucional? ¿O tiene la verdad un diario como Página/12 que apoya al gobierno en su decisión de que este artículo se cumpla? Lo que tenemos son dos argumentos que se sustentan en diferentes intereses y puntos de vista. Clarín sostiene que en 2007 el presidente Néstor Kirchner le prorrogó la licencia por quince años, y que por ende, hasta el 2022 tiene derecho a explotar todas las licencias que le fueron concedidas. Por otro lado, el gobierno argumenta que la nueva ley de servicios audiovisuales reordena todo el panorama sobre el funcionamiento de los medios.
Ambos argumentos, para los dos contrincantes son verdaderos. Como no pueden ponerse de acuerdo, la justicia ha estado interviniendo al respecto. Lo que vemos, es que el periodismo tiene sus propios puntos de vistas, sustentados por sus intereses. Clarín quiere continuar poseyendo las licencias que tiene. El gobierno quiere hacer cumplir la ley. Página/12 en general apoya todo lo que el gobierno argumenta -también realiza análisis críticos de la gestión, pero en general es “comprensivo”-. Toda la información que se publica sobre este tema esta condicionada por los intereses de ambos medios. Página/12 está totalmente de acuerdo con el gobierno y además recibe gran cantidad de publicidad oficial. Clarín quiere continuar ganando dinero con sus medios de comunicación y seguir siendo el multimedios líder en el mercado.
El análisis de este caso demuestra que en general, la veracidad de la información que se publica está condicionada por los intereses e ideologías de los dueños de los medios. Pero lo que hay que tener muy claro, es que la subjetividad está siempre presente. Sin embargo, lo que no puede faltar es la verdad. Los datos que se publican no pueden ser falsos y tampoco se pueden inventar las noticias. Lo que sucede es que las palabras tienen fuertes cargas valorativas que refuerzan un punto de vista por sobre el otro. Analicemos dos titulares sobre este tema:
·                  Diario Clarín: “El gobierno presiona a la justicia para que falle a favor de la ley de medios”
·                  Diario Página/12: “El gobierno solicita que la justicia se expida sobre la ley de medios”.
El término “presiona” que utiliza Clarín da cuenta de una injerencia indebida del gobierno sobre la justicia. En cambio, Página/12 enfoca la información desde otro ángulo: utiliza una palabra “cortés” como “solicita” y un término jurídico y neutro como “expedir”. Como vemos, ambos titulares dicen algo similar pero no dicen lo mismo. Aquí se ve que el periodismo no esta mintiendo, pero sí esta argumentando a favor de cierta postura. En este caso son los lectores quienes deben decidir quién tiene la razón. La única forma para que un ciudadano pueda elegir libremente es pudiendo acceder a diferentes fuentes de información. Frente a cuestiones controvertidas, lo mejor es comparar información, realizar un análisis y luego formular conclusiones.
Lo que tampoco puede hacer el periodismo es manipular la información. Se manipula cuando se presenta la información de manera tal que los receptores no sepan toda la verdad o solo reciban argumentos parciales. Por ejemplo, cuando Clarín dice que el gobierno quiere que solo haya voces favorables a su gestión está manipulando la información, porque este medio puede seguir operando las licencias que quiera seguir manteniendo si no supera la cantidad permitida[3]. Además, Clarín puede tener todos los diarios y sitios web que quiera porque la ley no legisla sobre estos medios. Como se ve, este multimedios puede seguir expresándose. Sin embargo, el medio manipula la información para presentarse como una víctima del gobierno. Lo que “olvida” contar es que esta ley es para todas las empresas comunicacionales. Al hacer esto también esta desinformando o no informando.
Los medios de comunicación privados pueden informar de lo que quieran y cuando quieran si en el país donde operan existe la libertad de expresión. Lo que no puede hacer ningún medio de comunicación -privado o público- es mentir. Diferente es lo que ocurre con los medios estatales, porque brindan un servicio al pueblo y por ello no deben manipular la información y desinformar. Los medios privados también brindan un servicio y debe ser de calidad, pero si los ciudadanos elijen consumirlos, aunque manipulen la información o desinformen, el Estado no puede entrometerse porque eso sería violar la libertad de expresión. Lo que pueden hacer los gobiernos y otros medios de comunicación es denunciar estos abusos, pero no más. Mientras un medio no mienta, calumnie o injurie[4], nadie puede hacerle un juicio.
Los límites entre lo objetivo y lo subjetivo no siempre son claros en el periodismo. Pero este tipo de discurso cuenta con lo que se llama “géneros de la información”. Los géneros son tipos de textos que tratan ciertos temas a través de ciertos procedimientos narrativos. Existen géneros que pretenden brindar la información de un modo objetivo y existen otros géneros que la presentan subjetivamente. A continuación se expone brevemente las características principales de los géneros periodísticos más comunes.
·                  Noticia: presenta la información de manera clara y sencilla, sin incluir juicios de valor explícitos por el periodista. Es breve y ofrece lo más sobresaliente del hecho en pocas líneas. En el primer párrafo se cuenta lo más importante y responde las cinco preguntas fundamentales: quién, cómo, cuándo, dónde, por qué y para qué.
·                  Crónica: relata acontecimientos siguiendo un orden cronológico, comenzando por el pasado. Suele ser más extensa que la noticia, se detiene en detalles secundarios. Intenta ser objetiva, o sea, trata de contar lo sucedido tal como pasó, sin emitir juicios de valor positivos o negativos del medio de comunicación.
·                  Nota: Es la narración de un hecho mediante técnicas de redacción que permiten mayor libertad en el modo de transmitir la información, con un enfoque particular, con una construcción más flexible, con recursos literarios y estilo personal. Puede haber opinión, un lenguaje coloquial e informal.
·                  Notas de investigación: son informes de investigación profunda sobre algún hecho o acontecimiento social. El periodista busca fuentes variadas de información, se informa bibliográficamente y hace un análisis exhaustivo de los datos hallados.
·                  Columna de opinión: es la interpretación personal que un periodista o una persona hace de un hecho.
·                  Editorial: es la opinión del medio de comunicación sobre un hecho; está escrito según las pautas ideológicas de la empresa periodística.
·                  Reportaje: es la transcripción textual – a través de preguntas y respuestas – de una entrevista cara a cara con una persona.
·                  Biografía: redactada con el estilo de la crónica, contiene únicamente información precisa, sin juicios de valor, acerca de una persona. Incluye datos básicos como edad, ocupación, tareas que realizó en su vida, vida familiar, etcétera.
·                  Perfil: pone de relieve aspectos o actividades de una persona, lo que implica un juicio de valor; se deben contar datos biográficos básicos, pero se hace hincapié  en algún aspecto de su personalidad o de su actividad.
·                  Gacetilla: es el anuncio de una actividad cultural, política o social, a través de información sucinta, precisa y objetiva. Se debe aclarar día y hora del evento, lugar y quiénes intervienen y organizan.

2. Análisis discursivo de textos periodísticos.
                Desde la semiótica y las ciencias del lenguaje se han desarrollado una serie de herramientas para la recolección, análisis, descripción e interpretación de los mensajes verbales o no verbales. Estas herramientas son conceptos que dan cuenta de las operaciones que los textos ponen en juego y son útiles para determinar posibles efectos producidos sobre el receptor y presuntas intenciones del emisor (Atorresi, 1996).
                Desde la teoría de la enunciación elaborada por autores como Benveniste (1970) tenemos algunas herramientas que nos permiten analizar cómo se genera sentido desde los discursos. Para la teoría de la enunciación tenemos siempre un sujeto enunciador que se dirige a un enunciatario o receptor y que produce enunciados que configuran el discurso. Todo sujeto construye una imagen de sí mismo como enunciador. Por ejemplo: docente exigente y severo. También construye la imagen  de sus destinatarios: alumnos obedientes y estudiosos versus alumnos desobedientes y vagos. Entre estas dos imágenes construye una relación enunciativa. Pero además de las modalidades de la enunciación el sujeto enunciador construye modadalidades del enunciado, valorando de un modo lógico (verdad-falsedad) y de un modo apreciativo (bondad, maldad, belleza, fealdad, moralidad, inmoralidad, bien, mal, negativo, positivo, etcétera). En realidad todo el tiempo estamos valorando subjetivamente cuando hablamos. Un docente puede decir a un alumno, por ejemplo: “Sí, me imagino que no estudiaste, era de esperar, tus últimas pruebas fueron un desastre”. Enunciativamente está construyendo sobre sí mismo una imagen de poder de quien tiene el conocimiento y por otra parte está descalificando de la peor manera las evaluaciones realizadas por el alumno. Otra manera de construir una relación con un alumno que no estudia es diciendo, por ejemplo: “Vos sos un alumno capaz, tenés que ir viendo cómo levantás las notas bajas, así vas mejorando las calificaciones”. Vemos que en este ejemplo, el docente no juzga de un modo negativo al alumno e incluso lo alaba y le propone alguna solución. Además, en lo discursivo oral juega mucho los tonos, ritmos y acentos de la voz en este tipo de construcción del mensaje y de los hablantes.
                El ejemplo anterior es útil para comprender que cualquier mensaje puede ser analizado enunciativamente: todo emisor de un mensaje (enunciador) fabrica una imagen de si mismo, del enunciado (mensaje) y del receptor (enunciatario). Estas son las condiciones de producción de un mensaje. Luego, este mensaje circula y es interpretado desde ciertas condiciones de recepción. Todo emisor habla desde ciertas condiciones de producción para receptores que leerán el mensaje desde ciertas condiciones de recepción. Por ejemplo, un docente autoritario fue formado seguramente en ciertas condiciones socio-históricas y por ello actúa de este modo. Actualmente, las condiciones de recepción de ese mensaje no son en general propicias para recibir obedientemente este tipo de discurso y por ende, los alumnos van a resistir, criticar o desobedecer a este tipo de docente.
                El discurso periodístico tiene una particularidad: las noticias son redactas de un modo por el cual los emisores del discurso no figuran subjetivamente. No hay un “yo” que redacte, sino que es justamente un texto informativo, salvo justamente en las notas de opinión. Por ello es complicado analizar la subjetividad del medio, porque como pretende ser objetivo, la información no tiene un enunciador explícito. El enunciador es el propio medio, que da su opinión en las editoriales. Sin embargo, como se ya se estuvo viendo, siempre existe un punto de vista periodístico, aunque permanezca oculto. A continuación, entonces, en los textos periodísticos, no se va a analizar la imagen del emisor y la construcción que realiza del receptor, sino básicamente las características valorativas del emisor con respecto al propio texto. Se tendrá en cuenta lo siguiente:
·                  Las relaciones paratextuales de los textos (sección periodística, títulos) así como otros recursos expresivos como fotografías y tipografías
·                  Las modalidades del enunciado: los modos en que se valora y juzga lo enunciado
·                  Los protagonistas de los hechos: quienes pueden dar su punto de vista.  
·                  La construcción del discurso directo y del discurso indirecto[5], que tiene que ver con el modo en que cita la palabra de los protagonistas de los sucesos.

A continuación, vamos a analizar dos noticias sobre el conflicto salarial en la provincia de Buenos Aires a comienzos del año 2013. Se analizan dos diarios, Página/12, oficialista y Clarín, un medio opositor al gobierno. Las noticias son del día 4 de marzo de 2013 y fueron tomadas desde los sitios web. En el anexo de este artículo están los dos artículos textuales.

2.1   Lo paratextual.
Ambos diarios ubican la noticia en la portada del diario, como una de las 6 noticias principales y sobre el margen superior derecho. Esto da cuenta de la importancia que los dos medios le brindaron al hecho. En los dos también figura en la sección de política. La sección en la que aparece una noticia no es menor porque da cuenta del modo en que se elabora la noticia: los temas de política y economía suelen ser los más importantes, y otros, como sociedad, educación o policiales tienen menor importancia. En este caso, los medios tratan la noticia como un tema netamente político y no simplemente educativo o de actualidad. Como se trata de las ediciones web no se puede precisar en qué páginas impresas de los medios figuran, aunque en los sitios de internet estas noticias pueden leerse en las páginas de inicio.
Clarín no tiene imágenes. Página/12 muestra una foto de un aula vacía con un epígrafe que dice: “Los docentes de la provincia ya habían parado 48 horas la semana pasada”.  Los dos artículos son extensos ya que tienen unos diez párrafos cada uno. En el caso de Clarín se trata de una crónica como género periodístico porque va relatando la historia del conflicto. En el caso de Página/12 tiene la estructura de una noticia, aunque es extenso.

2.           2.  Las modalidades del enunciado.

Lo principal de un texto periodístico es lo que figura en los titulares. El título de Clarín dice: “Otro paro afecta desde hoy también a los secundarios” y su volanta hace hincapié en la cantidad de alumnos que se quedan sin clases de los tres niveles de enseñanza y el hecho de que otra vez se repite el paro.

Página/12, titula “Otro paro de los maestros bonaerenses”. La frase es similar a la del otro medio pero explica que se trata solo de la provincia de Buenos Aires y no da cuenta del hecho de que afecta los alumnos. La volanta y la bajada[6] explican el motivo del paro, algo que Clarín realiza recién en el tercer párrafo de su artículo.  En el caso de Página/12, la explicación gira en torno al hecho de que los maestros rechazan el aumento del 17,8 por ciento ofrecido por la gobernación.

Clarín, si bien informa sobre el reclamo puntual, lo principal a nivel semántico es que 4,5 millones de estudiantes no tienen clase “porque el gobierno provincial y los gremios del sector no lograron un acuerdo”. Además, este medio realiza un detallado análisis del conflicto explicando que la falta de fondos se debe a que el gobierno nacional no le envía a Scioli “la asistencia financiera para afrontar las paritarias” por las supuestas aspiraciones presidenciales del gobernador. Solapadamente se justifican las dificultades de la provincia para pagar por esta cuestión y porque “Buenos Aires destina a Educación alrededor de un tercio de su presupuesto anual”, suavizando con este dato “el grado de complejidad de un sistema que atraviesa una situación crítica”. Si bien el medio no se pone explícitamente del lado del gobernador, es “comprensivo” con su situación.

Página/12 no dice que el gobierno nacional no le envía los fondos a Scioli pero sin embargo informa que otras provincias tienen conflictos salariales, como Neuquén, Santa Cruz y Entre Ríos. Este medio enfoca la noticia desde el punto de vista de los docentes, como se verá en el siguiente punto.

 

 

 

2.3  Los protagonistas de los hechos y la construcción del discurso directo o indirecto.

        Un punto fundamental en la construcción de la información tiene que ver con quién puede opinar, quién puede expresarse, dar su palabra. En el caso de Clarín, si bien aparecen las voces de los sindicalistas, también aparecen las voces del gobernador, de “los técnicos de economía de La Plata”, el Ministro de Trabajo y el Jefe de Gabinete.

        Página/12 construye la información de otro modo ya que las voces principales son las de los representantes de los trabajadores, Ricardo Baradel (Suteba) y Mirta Petrocini (Feb). Lo que argumenta la provincia de Buenos Aires es presentado de modo sucinto “lo mejor propuesta que podía pagar”. Las voces de Baradel y Petrocini son citadas de modo directo y los verbos que las presentan refuerzan la idea de que lo que dicen es correcto. Por ejemplo, Baradel “asegura”, “lamenta”, “ratifica”. Además, las palabras de los dirigentes justifican la legitimidad del conflicto, ya que explican los motivos del reclamo.

En Clarín figuran los motivos, pero de un modo menos importante, ya que están al final del texto y tienen menor extensión porque los argumentos del gobierno provincial ocupan mayor espacio. En Página/12, los motivos del conflicto son lo principal de la noticia y son dichos por sus propios protagonistas en discurso directo. La utilización del discurso directo le da mayor protagonismo a los actores de la noticia, porque lo dicho por ellos no es interpretado por el periodismo, sino citado textualmente tal como se enunció.

 

Conclusiones.

                       El análisis de los dos artículos sobre el reclamo docente en la provincia de Buenos Aires demostró que sobre un mismo hecho, la construcción de la noticia es diferente según la línea editorial de cada uno. Página/12 no informa sobre el hecho de que el gobierno nacional no le gira fondos a las provincia porque este medio esta encuadrado ideológicamente con la presidenta de la nación y en contra del gobernador Scioli, que es un opositor de Cristina Kirchner. Como Clarín se opone a la política del gobierno nacional[7], elije defender al gobernador Scioli. Estas cuestiones que exceden la cuestión docente, están presentes en cómo cada medio construye la información.

                       Si bien, como se analizó, ambos medios informan en general lo mismo, hay diferencias, tal vez sutiles, desde cierto punto de vista, pero que tampoco son menores. Porque más de allá de la cuestión estrictamente política, está la postura ideológica de cada medio con respecto a los derechos de los trabajadores y la legimitidad de la huelga como medida de fuerza. Como se vio, Clarín enfatiza el hecho de 4,5 millones de alumnos se quedan sin clases; aunque los reclamos docentes están presentes en el artículo, lo principal es que los estudiantes no comienzan las clases. En Página/12 este tema ni siquiera se menciona y lo principal es que los docentes se vieron obligados a realizar esta medida fuerza porque la propuesta del gobernador no es satisfactoria.

                       El periodismo tiene la obligación de informar verazmente. En los artículos analizados, la verdad está presente pero de diferentes maneras, ya que cada medio selecciona y elabora de modos distintos la información. En el caso de Clarín, el eje de la crónica gira alrededor del perjuicio para los alumnos y de la falta de acuerdo entre las partes. Para Página/12, el eje de la noticia es que el gobierno provincial no resuelve los reclamos de los trabajadores.  Las implicancias ideológicas de cada noticia son claras: en el primer caso, los docentes son los responsables del perjuicio para los estudiantes y en el segundo, el gobierno es el responsable de la huelga. De un modo muy sutil, ambos medios, interpretan políticamente los hechos. Para un medio, los docentes son los responsables del problema y para el otro, es el gobierno de Scioli quien no actúa correctamente.

                       Sin embargo, más allá de la cuestión política coyuntural, los medios de comunicación comerciales no suelen apoyar los reclamos de los trabajadores ya que ideológicamente apoyan al sistema capitalista que se basa justamente en producir ganancia para los empleadores a costa del trabajo de los empleados. De todos modos, existen medios inclinados a un pensamiento de izquierda que apoya las luchas de los sectores menos poderosos. Por eso, y para finalizar, es importante comprender que el periodismo puede ayudar a reforzar ideológicamente situaciones de injusticia y opresión o puede colaborar en difundir mensajes liberadores y emancipadores. Si bien es cierto que los estudiantes tienen derecho a estudiar, también es cierto que los trabajadores de la educación tienen derecho a cobrar salarios justos. Porque sin salarios adecuados, ninguna educación es buena.

 

Bibliografía citada y consultada.

-Alvarez Mariana (2009): “El poder de nombrar(los): prácticas culturales y relaciones de clase. Una aproximación al estudio de las representaciones televisivas sobre jóvenes usuarios de drogas diversas: paco, poxi y éxtasis” ponencia presentada en XIII Jornadas Nacionales de Investigadores en Comunicación San Luis, 1,2 y 3 de Octubre de 2009 disponible en http://www.redcomunicacion.org/memorias/pdf/2009maalvarez__mariana.pdf
- Atorresi, Ana (1996): Los estudios semióticos. El caso de la crónica periodística, Ministerio de Cultura y Educación de la Nación.
-Bajtin, Mijail(1993); Problemas de la poética de Dostoievski, Fondo de Cultura Económica, México.
-Benveniste, Émile (1970): Problemas de lingüística general, Siglo XXI, México.
- Foucault, Michel (1980): Microfísica del poder, Ediciones La Piqueta, Madrid.
-----------------------(1973): El orden del discurso, Tusquets, Barcelona.
-Goffman, Erving (1970): Estigma: la identidad deteriorada, Amorrortu, Buenos Aires.
- Martini, Stella (2000): Periodismo, noticia y noticiabilidad, Norma, Bogota.
-Manguineau, Dominique (1980): Introducción a los métodos de análisis del discurso, Hachette, Buenos Aires.
-Rodrigo Alsina Miquel (1993): La construcción de la noticia, Paidos, Barcelona.
-Verón, Eliseo (1995): “Interfaces, sobre la democracia audiovisual avanzada” en Ferry J. M., Wolton, D. y otros: El nuevo espacio público, Gedisa, Barcelona

 

 

 

 

 

 

 

Anexo. Los artículos analizados.

Diario Clarín.  

Otro paro afecta desde hoy también a los secundarios

POR FABIÁN DEBESA

La huelga docente por 48 horas impedirá el comienzo del ciclo lectivo de 1,4 millón de alumnos de escuelas medias. Los de Jardín y Primaria tampoco tendrán clases. Un gremio para toda la semana.

COMPARTIR

LA PLATA. CORRESPONSALÍA - 04/03/13
El mayor sistema educativo del país y uno de los más extensos del continente seguirá paralizado por una protesta que tiene final indefinido. Más de 4,5 millones de alumnos bonaerenses de todos los niveles de enseñanza –jardín de infantes, primario y secundario– estarán sin clases buena parte de la semana que comienza porque el gobierno provincial y los gremios del sector no lograron un acuerdo en la discusión paritaria para establecer los niveles de aumento salarial para el año 2013.
El Frente Gremial Docente (integrado por Amet, FEB, Suteba, Uda y Sadop) que concretó un paro de 48 horas la semana pasada y complicó el arranque del ciclo lectivo en Primaria y Jardín, continuará con una medida idéntica hoy y mañana, cuando el calendario escolar establecía el inicio de las clases en el nivel medio. Allí están matriculados 1,4 millón de adolescentes. El cronograma de protestas incluye una marcha el miércoles al Ministerio de Educación de la Nación, a la que convocó también la central nacional CTERA y un paro de 120 horas (5 días) dispuesto por Udocba, un sindicato con menor influencia que está alineado con la CGT de Hugo Moyano. La semana pasada el paro de Udocba iba a ser de 72 horas, pero también al final abarcó toda la semana.
La negociación salarial está trabada. El Ministerio de Trabajo de la Provincia propuso un aumento del 17,8% en los haberes a pagar en tres tramos. Llevaba el mínimo del maestro de grado a 3.248 pesos en marzo; a 3.332 pesos en julio y a 3.416 en diciembre.
La oferta fue rechazada por los sindicatos y se intensificó el plan de lucha. “Lamentamos esta situación porque intentamos hacer lo posible para no entrar en crisis”, dijo Roberto Baradel, secretario de Suteba. Y pidió a Daniel Scioli “concretar estrategias para garantizar el presupuesto en educación”.
El gobernador requiere un refuerzo presupuestario de entre 10 y 12 mil millones de pesos para hacer un ofrecimiento que destrabe la situación. Pidió asistencia al Gobierno Nacional, pero hasta anoche no había respuestas. Los ministros provinciales tienen interrumpidos los canales de diálogo con sus colegas nacionales. Los técnicos de Economía de La Plata argumentan que siempre (desde 2007, al menos) recibieron asistencia financiera para afrontar las paritarias. Y esta vez se cerraron los canales de ayuda. El ahogo monetario –evalúan en la capital provincial– estaría vinculado con las aspiraciones presidenciales de Scioli (ver Desde Nación aprietan...). “La última oferta que hicimos fue reuniendo fondos propios. Es la mejor alternativa que pudimos acercar”, dijeron los colaboradores del gobernador.
La paritaria docente 2013 resultó más conflictiva que en períodos anteriores. A nivel nacional, el ministro Alberto Sileoni decidió cerrar la discusión con un incremento del 22%, bastante lejos del reclamo del 30% realizado por los gremios. Por eso CTERA marchará el miércoles para reclamar la reapertura de la negociación.
“La lucha va a continuar hasta tanto asuman el compromiso de sostener la educación pública con salarios dignos para los docentes”, reclamó Mirta Petrocini, presidente de la FEB.
Sin recursos extra y con dinero propio insuficiente, el gobierno provincial apela al desgaste de la protesta. El ministro de Trabajo, Oscar Cuartango, reiteró que se descontarán de los próximos sueldos los días de paro que realicen los maestros. Scioli admitió –en su discurso ante la Asamblea Legislativa– que “las medidas de fuerza generan angustia”, aseguró que “comprende los reclamos” y se comprometió a “seguir trabajando para encontrar una solución”. También el Jefe de Gabinete, Alberto Pérez, pidió “negociar con los chicos en las aulas”. No obstante, por ahora no hay fecha para un nuevo encuentro formal de la paritaria.
Los paros de la semana pasada fueron contundentes. Tuvieron alta adhesión en las escuelas públicas de toda la provincia y resultó despareja en el sistema privado. La expectativa para los próximos días es similar, según admiten en el Frente Gremial.
Buenos Aires destina a Educación alrededor de un tercio de su presupuesto anual de 139 mil millones de pesos. Son 41.828 millones previstos para el pago de 330 mil educadores, 65 mil auxiliares y el funcionamiento de los 15 mil edificios escolares. Cada punto de mejora en el salario de los maestros representa 650 millones de pesos por año. Estos números marcan el grado de complejidad de un sistema que atraviesa una situación crítica.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Página/12. El país
Lunes, 4 de marzo de 2013
Los docentes cumplen una huelga hoy y mañana en reclamo de un aumento salarial

Otro paro de los maestros bonaerenses

Los dirigentes del Frente Gremial Docente rechazan la propuesta de incremento ofrecida por el gobierno de Scioli. Baradel, de Suteba, les reclamó a las autoridades de la provincia que “salgan del letargo para resolver la crisis”.

Los docentes de la provincia ya habían parado 48 horas la semana pasada.
Sin acuerdo salarial con la gobernación de Daniel Scioli, los maestros bonaerenses comienzan hoy un paro de 48 horas. El titular del Suteba, Roberto Baradel, ratificó la medida en rechazo a la propuesta de aumento de un 17,8 por ciento. El dirigente aseguró que los maestros tienen voluntad de resolver “cuanto antes” el conflicto, pero reclamó a las autoridades de la provincia que “salgan del letargo para resolver de alguna manera la crisis”.
“Es una medida de fuerza y hay que decir que lamentamos llegar a esta situación porque no la buscamos, e intentamos hacer todo lo necesario para que no se diera”, agregó.
Los sindicatos reunidos en el Frente Gremial Docente reclaman un 30 por ciento de aumento. La semana pasada, después de un primer paro de 48 horas, la gobernación les ofreció un 17,8 por ciento repartido en tres etapas: un 12 por ciento en marzo, un 2,9 en septiembre y otro 2,9 en diciembre. Los sindicatos lo rechazaron por insuficiente y se quejaron de que la propuesta está por debajo incluso de la suba fijada por la Nación.
Sin embargo, la gobernación argumenta que el contexto económico no es el de otros años y que formuló “la mejor propuesta que podía pagar”.
Para la secretaria general de la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB), Mirta Petrocini, el panorama “no es alentador”. “Creo que esta negociación va a ser mucho más difícil que la del año pasado, porque el contexto político cambió”, señaló, aludiendo a la relación entre Daniel Scioli y el gobierno nacional.
A su vez, Baradel agregó que “el semestre anterior fue muy malo para la provincia de Buenos Aires”, al recordar que “hubo cortes en el servicio de transporte escolar, comedores escolares”.
“Hay un problema muy grande de infraestructura y muchas escuelas que están en muy malas condiciones, donde no empiezan las clases no por el tema del conflicto sino por las causas del conflicto, porque no arreglan las escuelas”, lamentó.
El paro de dos días fue convocado por los cinco gremios que integran el Frente Gremial (Suteba, FEB, UDA, AMET y los privados de Sadop). Por otra parte, el sindicato cegetista Udocba convocó a sus afiliados a parar de lunes a viernes.
Hoy también habrá paro docente en la provincia de Neuquén, donde los maestros agremiados en ATEN comenzarán una protesta de 72 horas para sostener su reclamo de aumento salarial y repudiar una advertencia del gobernador Jorge Sapag de impulsar una consulta popular contra las huelgas del sector.
Los secretarios generales del gremio decidieron en un plenario extender la huelga que impidió el comienzo normal de las clases en la provincia con un paro que ahora finalizará el miércoles, cuando marcharán hacia el puente que une Neuquén y Cipolletti.
El miércoles hay además anunciado un paro de los maestros de Santa Cruz, donde los sindicatos del sector rechazaron la oferta del gobierno provincial de un 25 por ciento de aumento, por ser la mitad de lo que están pidiendo.
Otra provincia donde todavía no está cerrada la negociación paritaria es la de Entre Ríos. Allí, los maestros de Agmer presentarán hoy una contrapropuesta a la gobernación de Sergio Urribarri. El sindicato acordó en un plenario elaborar un nuevo reclamo al gobierno entrerriano, que ofertó una suba del 22 por ciento en tres tramos. Los docentes piden un 28 por ciento en no más de dos etapas y que no se descuenten los días parados; por otra parte, denuncian que hubo “acciones intimidatorias” contra directivos de escuelas.



[1] Por estigmatización se entiende el proceso de descalificar y denigrar a personas que tienen ciertas características que un grupo social considera inferiores o negativas (Goffman, 1970). Por ejemplo, se estigmatiza a alguien que vive en una villa miseria rotulándolo automáticamente como delincuente o vago.
[2] La derecha defiende los intereses de la burguesía, o sea, de los dueños de los medios de producción (empresas, fábricas). La izquierda defiende los derechos de los trabajadores y pobres. El centro defiende más bien los intereses de las clases medias. Esta definición es un tanto esquemática y reductiva pero sirve para comprender qué significan estos conceptos.
[3] A nivel local -por ejemplo Ciudad de Buenos Aires y alrededores- un multimedios solo puede tener 3 licencias de radio o TV abierta como por ejemplo, un canal de televisión y dos radios. Y si tiene TV abierta no puede tener TV por cable. A nivel nacional puede tener hasta 10 medios de TV y radio abierta y 24 licencias de cable. Y si tiene TV satelital no puede tener TV abierta.
[4] Calumniar es atribuir falsamente la comisión de un delito; injuriar es agredir verbalmente a otra persona.
[5] El discurso directo es cuando lo dicho aparece textualmente, tal como se dijo y para ello se utilizan comillas. El discurso indirecto es cuando lo dicho aparece en la voz de otra persona y por lo tanto no se usan comillas; por ejemplo: El jefe de gobierno dijo que no está de acuerdo con el reclamo. Si fuera discurso directo diría El jefe de gobierno dijo: “No estoy de acuerdo con el reclamo”.
[6] La volanta o copete es el título que se inserta sobre el título principal y la bajada es un párrafo que queda debajo de este título.
[7] Principalmente por el debate sobre la ley de servicios audiovisuales, pero también por otros motivos económicos y políticos.